martes, 20 de junio de 2017

LOS COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MIGRACIÓN

Durante el gobierno de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari se experimentó una pérdida del poder adquisitivo y fue resultado de las continuas devaluaciones que provocaron que el salario real se viera afectado por el constante aumento de precios, lo que golpeó con mayor fuerza a los grupos sociales más vulnerables
Resultado de imagen para los costos sociales del neoliberalismo en pérdida del poder adquisitivoDebemos saber que cuando se pierde el poder adquisitivo se hace más profunda la polarización entre las clases sociales, ya que mientras el grueso de la población resiente en mayor medida.
Debido a la pérdida del poder adquisitivo, se manifiesta el menoscabo del salario real, que afecta de manera importante a la clase trabajadora, que al ver disminuida su calidad de vida se ve obligada a laborar desde temprana edad para poder atender las demandas prioritarias de la familia
En el año de 1989 se aplicó el Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico que planteaba disminuir el crecimiento inflacionario mediante la aplicación de medidas que, lejos de permitir la recuperación del salario real, significaron mayor austeridad para las clases sociales más desprotegidas el deterioro de su calidad de vida, una pequeña minoría se enriquece cada vez más.

Consecuencias de la Pérdida del Poder Adquisitivo.

  • Algunas de las principales consecuencias de esta desmesurada pérdida del poder de compra de los mexicanos son las siguientes:
  • Desempleo, ya que el gobierno mexicano no ha sido capaz de cumplir con lo establecido en la constitución en materia de empleo.
  • Desnutrición y pobreza, ya que la mayor parte de la población no cuenta con un ingreso que le  permita comprar los bienes básicos para su subsistencia.
  • Desigualdad, ya que la mayoría de los mexicanos no cuentan con las mismas oportunidades pues muchas veces el ingreso es un factor determinante para poder mejorar sus condiciones de vida.
  •  Delincuencia, ya que al no tener un ingreso se busca una de las formas menos convenientes para obtenerlo.

                 
     Endeudamiento, ya que muchas empresas otorgan créditos que al corto plazo la mayoría de las personas no cuentan con los ingresos suficientes para cubrirlos y en el largo plazo quedaran pagando intereses altos que en cierto sentido forman parte de los grandes ingresos bancarios en el país.
      Migración, ya que al no contar con la seguridad de un empleo o un ingreso que les alcance para cubrir sus necesidades básicas se ven en la necesidad de desplazarse de sus lugares de origen y resistir condiciones laborales extremas para poder dotar de lo mínimo necesario para su supervivencia.
Estas solo son algunas de las consecuencias y en cierta medida de resultados que arrojan las malas políticas empleadas por el gobierno mexicano para atacar estos problemas y donde las soluciones otorgadas por el gobierno solo son reformas estructurales que seguirán beneficiando a la clase dominante del país y así seguir permaneciendo conformes con lo que los poderes facticos nos otorgan.
En este contexto exhorto a estar informados, criticar, quejarse y luchar por los intereses colectivos de la mayoría de la sociedad mexicana y siempre  en la búsqueda de soluciones que permitan acabar con la explotación y la injusticia de nuestros gobiernos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR LA ATENCIÓN

Este blog es nuestro proyecto del mes de junio y esperamos que les haya gustado. integrantes: Luis Guillermo Valdez Reza Brandon ...