martes, 20 de junio de 2017

LOS COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN DETERIORO AMBIENTAL




México es un país que se conoce por sus riquezas naturales, como selvas, manglares, bosques, especies únicas de las distintas regiones y mares que rodean la república. Diferentes climas marcados por las estaciones del año son los que disfrutamos a lo largo de los 12 meses del año, mismos que han sido afectadas a lo largo de la era por desastres naturales y daños ocasionados por el hombre son los que han causado el deterioro del medio ambiente. 

Los incendios forestales y la sobre explotación han afectado la superficie de bosques y selvas existentes; se estima que al inicio de la década sólo quedaban tres cuartas partes de lo que originalmente ocupaba este tipo de vegetación. 

La contaminación ambiental tiene como consecuencia el crecimiento y desarrollo del lugar con las fuentes de contaminación, el deterioro de los recursos naturales y el impacto de algunos fenómenos del mismo tipo, como las erupciones volcánicas, los ciclones, tolvaneras y fugas tóxicas.

Frers (2007) describe la Contaminación ambiental como:

La presencia en el medio ambiente de uno o más contaminantes en cantidades superiores a los límites tolerados por el ser humano, combinados de tal manera que en mayor o en menor medida causan un desequilibrio ecológico y dañan la salud y el bienestar del hombre. (Frers, 2007)

Semarnat (2012) afirma que en el país enfrentamos la contaminación atmosférica y la destrucción de bosques y selvas, por medio de la tala arboles y la caza de distintas especies, la contaminación de mantos acuíferos, la pérdida de recursos hidrológicos, la desaparición de especies de flora y fauna, la afectación de zonas costeras, el agotamiento y sobreexplotación de la pesca comercial, la degradación y desertificación de suelos, y el manejo inadecuado de residuos sólidos y tóxicos.

En México, las leyes y normas que regulan el aspecto ambiental son relativamente nuevas. Aunque antes de la década de 1970 había leyes que se referían al uso de recursos naturales, el derecho ambiental surgió hace apenas tres décadas. La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) fue pionera en América Latina y es la base de la política ambiental del país.

Resultado de imagen para deterioro ambiental en mexicoEn noviembre del año 2000 se cambió la Ley de la Administración Pública Federal, dando origen a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La pesca, como actividad productiva, pasó a formar parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).



Hoy en dia la unica solucion de este alarmante problema esta en las manos de cada de uno de los integrantes de la sociedad. El amor y el respeto hacia nuestro país, nuestro planeta y nuestros recursos naturales debe ser un valor que todo ciudadano debe tener.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR LA ATENCIÓN

Este blog es nuestro proyecto del mes de junio y esperamos que les haya gustado. integrantes: Luis Guillermo Valdez Reza Brandon ...